MARIA LUCIA es una empresa familiar dedicada a la Cabaña y a la Agricultura. La producción de la Cabaña consta de unos 150 toros y 200 vaquillonas Polled Hereford, Shorthorn y Angus. Concurrimos todos los años a la exposición de PALERMO, exposiciones regionales y comercializamos los reproductores en: nuestro tradicional Remate Anual de MARIA LUCIA, en el Remate 4 CABAÃAS (remate realizado en conjunto con tres cabañas amigas en Roldan, Sta. Fé) y ventas particulares en la cabaña. En agricultura la producimos Trigo, Soja y MaÃz.
Dentro de las técnicas de manejo están en primer lugar las de largo plazo, representadas por una ganaderÃa de Cabaña con pasturas perennes y una agricultura conservacionista en un plan de rotaciones de cultivos y pasturas. Luego siguen las normas de manejo y alimentación del plantel, la recrÃa de los reproductores y también, la elección de especies forrajeras y las suplementaciones
ROTACION DE CULTIVOS
Ordenamos en forma sucesiva y alternada los cultivos con las pasturas perennes en un plan de rotaciones para aprovechar el recurso suelo equilibradamente, mantener y mejorar la capacidad productiva del mismo, contribuyendo de esta manera al control de malezas, insectos y enfermedades de los cultivos. El plan de rotaciones elegido abarca 10 años y contempla 4,5 de pasturas perennes y 5,5 años de cultivos anuales.
Una vez cumplido el ciclo de la pastura en invierno, iniciamos el ciclo agrÃcola con soja de primera. Todos los años secamos una pastura y sembramos otra, manteniendo de esta forma un equilibrio entre pasturas y cultivos agrÃcolas.
ALIMENTACIÃN
MADRES Y VAQUILLONAS:
Sobre pasturas de alfalfa y verdeos de invierno (vaquillonas).
En invierno las vacas preñadas pastorean rastrojos de maÃz suplementadas con silo.
TORITOS Y VAQUILLONAS DE AÃO:
Pastoreo de pasturas de alfalfa de alta calidad, suplementadas con rollos de la misma pastura.
TOROS Y VAQUILLONAS:
Los toros se terminan en piquetes desde mayo hasta la venta con una ración base silo de maÃz y grano H°. Las vaquillonas se preparan sobre pasturas o verdeos suplementadas con rollo y silo de maÃz.
REPRODUCTORES PARA EXPOSICIONES:
Desde antes del destete, hasta de la expo, se preparan en piquetes individuales con raciones balanceadas.
REPRODUCCION
El plantel y las vaquillonas están bajo la técnica de I.A, al comienzo de la temporada de servicios se realizamos una I.A.T.F, para continuar luego con I.A convencional. Utilizamos semen propio y de centros de Argentina y del Exterior. Las vacas sobresalientes están en el programa transferencia de embriones de la Cabaña.
SELECCIÃN GENÃTICA
OBJETIVA: Medimos parámetros heredables y de alto impacto productivo como: peso al nacer, peso al destete, habilidad materna, fertilidad, carcasa, peso al año, C.E y luego se procesan estos datos con Ãndices dentro del grupo contemporáneo de la cabaña y los DEP de las asociaciones. Empezamos a trabajar con marcadores genéticos de Merial para identificar padres con genes marcados que trasmiten caracterÃsticas de alto valor comercial (Terneza, rendimiento de carcasa, A.O.B etc.)
SUBJETIVA: Para nosotros muy importante en la cabaña, utilizamos la observación, la intuición cabañera y la memoria para definir las combinaciones genéticas.
SANIDAD
Tenemos un convenio con un laboratorio , en donde la totalidad de la hacienda está bajo el plan sanitario del mismo laboratorio.
COMENTARIO GENERAL
Buscamos y producimos un toro moderado de alta rusticidad, tanto genética como adquirida. Prestando mucha importancia a la adaptación que tendrán los reproductores en el medio que desarrollaran su actividad productiva.
Damos especial importancia al desarrollo del rumen en todas las etapas de preparación de los reproductores, buscando una buena capacidad ruminal capas de digerir pastos de diferentes calidades.
Desde el año 1988 trabajamos bajo el sistema de siembra directa todos los cultivos del campo incluido las pasturas. Teniendo como premisa numero uno el cuidado del recurso suelo. Tenemos un ciclo agrÃcola-ganadero de 10 años, 4,5 años de pasturas y 5,5 años de agricultura, donde alternan trigo, soja y maÃz.
La trayectoria de una Marca.